top of page
Buscar

Sonido, ¿qué es eso?

Además del ritmo y la melodía, el sonido puede entenderse como uno de los tres elementos básicos de la música. En pocas palabras, la música se puede describir como un sistema ordenado basado en estos tres elementos básicos. Estos también pueden aparecer separados unos de otros, es decir, para nosotros, el sonido es más que una parte de la música.


Desde un punto de vista de la física, el sonido puede entenderse como una vibración, como una señal acústica que se transmite por ondas sonoras.*

¿Qué son las ondas sonoras?


La onda sonora es una señal acústica (ruido, sonido, tono o explosión) o una vibración en el aire que podemos percibir con nuestro oído humano. Por ejemplo, si golpeamos un cuenco tibetano, comienza a vibrar y pone en movimiento el aire en sus inmediaciones. Si este tiene agua, por ejemplo, este movimiento de ida y vuelta se puede ver claramente. El movimiento alterno creado por este movimiento de ida y vuelta representa una fase periódica de compresión y dilución del aire, como podemos ver en la siguiente figura:



Análisis de ondas sonoras: casi sinusoidal, rítmico en el tiempo Onda sonora de un cuenco tibetano conjunto o universal Kset40 dentro de 85ms. (Figura de Michael Konrath)

En el aire (al nivel del mar y a una temperatura de 20 grados Celsius), por ejemplo, la onda sonora viaja a una velocidad de alrededor de 330 metros/segundo. El agua conduce la onda sonora incluso mejor o más rápido que el aire, es decir, a una velocidad de alrededor de 1.500 metros/segundo. Si se considera que el 70-80% del cuerpo humano está formado por líquido, puede imaginar fácilmente cómo se propaga a través de él el sonido de un cuenco tibetano que se ha escuchado.


Durante un masaje sonoro con cuencos tibetanos, utilizamos el aire y el cuerpo como medio principal para la onda sonora. Esto significa que la señal acústica se capta a través de los oídos y al mismo tiempo como un estímulo vibro-táctil directamente a través del cuerpo.


*Koller. Christina M. El uso de sonidos en los campos pedagógicos del trabajo. Usando el ejemplo de la pedagogía del sonido según Peter Hess. Dr. Kovac: Hamburgo, 2007, pp. 6-159).

*Peter Hess® Klangmassage Ausbildung. Klangmassage I.

Comentários


bottom of page