top of page
Buscar

Vibración y Sonido


Wolfgang Saus, especialista y cantante de armónicos/difónicos de fama internacional* describe los armónicos/difónicos como:


"...... un fenómeno de vibración natural que se puede encontrar en todo el cosmos. Con cada vibración, la vibración fundamental también genera vibraciones más rápidas que se superponen. Este es un comportamiento de vibración universal de la naturaleza, sin importar si es una onda sonora o si es una vibración en el rango atómico, eléctrico o también en el cósmico ".

Cada sonido se compone de un tono fundamental y un número infinito de armónicos. Al analizar un sonido, se puede encontrar un acorde completo de hasta más de 100 tonos que suenan todos al mismo tiempo. Estos tonos pueden hacerse visibles mediante un espectrograma.


Pitágoras describió el principio de vibración y armónicos hace más de 2000 años. En sus investigaciones sobre el monocordio, describió la relación de frecuencia de los sobretono basado en una manera matemática exacta utilizando una sola cuerda.


Puedes probar esto tú mismo usando el ejemplo de una cuerda de guitarra. Cuando hacemos vibrar toda la cuerda, suena el tono fundamental. Además, también suenan los sobretonos o armónicos. Esto significa que el tono también resuena, lo que resultaría si dividieramos la cuerda a la mitad , exactamente aquí, obtendrías el primer sobretono, que luego vibraría dos veces más rápido que el fundamental.


La serie de sobretonos es teóricamente ilimitada y depende de la calidad y afinación de un instrumento. Cuanto más alto sea el tono, más bajos serán los armónicos.


Sin embargo, por regla general, no escuchamos matices individualmente. Wolfgang Saus** describe que nuestra audición está realmente especializada en matices, porque puede diferenciar si el mismo tono proviene de un piano o de una guitarra, por ejemplo. Esto tiene que ver con los armónicos. Los mismos armónicos suenan en ambos instrumentos, pero sus volúmenes se distribuyen de manera diferente.


Nuestro cerebro procesa colores de tono y no matices individuales.


En el curso del desarrollo de los instrumentos musicales, la fabricación de instrumentos en la cultura musical occidental se ha especializado cada vez más en instrumentos que suenan lo más claramente posible con tonos básicos definidos con precisión. Por otro lado, los instrumentos típicos de la cultura musical oriental suelen tener una gran riqueza de armónicos y se caracterizan más por sus timbres diversos





*Revista especializada Klang-Massage-Therapy 6/2008, p. 58).

**“Matices de fascinación - ¿Qué son los matices?” Journal Klang-Massage-Therapy 6/2008, p. 58 y siguientes.

Peter Hess® Klangmassage Ausbildung. Klangmassage I.

https://mobile.twitter.com/laurmondejar/status/1076804910417625088?lang=ar-x-fm

コメント


bottom of page